Nizza Monferrato (Italia). Los días 22 y 23 de marzo, en toda Italia, la FAI-Fondo para el Ambiente Italiano ETS organiza las Jornadas FAI de Primavera, el evento dedicado al patrimonio cultural y paisajístico que se celebra con la apertura de 750 lugares especiales, de norte a sur de la Península, muchos de ellos insólitos y normalmente inaccesibles, o poco conocidos y valorados, a los que se puede acceder con visitas gratuitas en apoyo de las actividades de la Fundación.
Abrirán sus puertas para revelar sus historias inéditas y sorprendentes palacios, villas, castillos, teatros, lugares de educación, iglesias y colecciones de arte, ejemplos de arqueología industrial y sitios de producción, pero también talleres de artesanía, faros, astilleros, a los que se agregarán itinerarios en pueblos históricos, senderos en áreas naturalistas, jardines botánicos, parques urbanos y visitas especiales sobre el tema de la sostenibilidad. Algunas propuestas estarán reservadas exclusivamente para los miembros de la FAI y aquellos que se inscriban durante el evento.
El complejo del Instituto « Nostra Signora delle Grazie » de Nizza Monferrato (AL), de las Hijas de María Auxiliadora de la Inspectoría de María Auxiliadora (IPI), se adhiere a la iniciativa, abriendo sus puertas a los visitantes y peregrinos del Jubileo.
Los orígenes de la estructura parecen remontarse a un lugar de culto mariano del siglo XIII: una pequeña iglesia rural, «Santa Maria di Lintignano». Querida por los ciudadanos, no solo la Iglesia, sino toda la estructura, todavía se llama «la Virgen».
Antes de la compra por parte de San Juan Bosco en 1877, se alternaban allí tres familias franciscanas: los Amadeítas Menores, los Observantes Menores y finalmente los frailes Capuchinos. En 1879 se convirtió en la Casa Madre de las Hijas de María Auxiliadora.
El Santuario Mariano, muy querido por los ciudadanos de Niza y por la Familia Salesiana, siempre ha sido un lugar de peregrinaciones, de oración, de fenómenos místicos y de milagros. Renovado varias veces y ampliado, hoy contiene pinturas de Piero Dalle Ceste y pintores locales, una estatua de la Auxiliadora donada por Don Bosco y un órgano de 1900 de Carlo Bossi, ampliado y electrificado en 1978, alcanzando actualmente los 2000 tubos. El 31 de enero de 2025, en la solemnidad de San Juan Bosco, el obispo de la diócesis de Acqui, monseñor Luigi Testore, inauguró el Jubileo de la Esperanza en el Santuario de ”Nostra Signora delle Grazie”, designado por decreto de la Curia Episcopal, el 8 de diciembre de 2024, como Iglesia Jubilar.
La habitación de Madre Mazzarello es el corazón palpitante de la estructura. Es la pieza donde la Santa vivió los últimos años de su vida: del 3 de febrero de 1879 al 14 de mayo de 1881. Fueron años intensos para la historia del Instituto: años de expansión con las primeras hermanas que partieron para América Latina en 1877, años de consolidación, con la apertura de nuevas obras.
Solo para los inscritos Fai será posible visitar la Iglesia del Sagrado Corazón y la Sala de la Memoria.
La Iglesia del Sagrado Corazón fue encargada por Madre Elisa Roncallo, Consejera General de las Hijas de María Auxiliadora, para niñas externas (alumnas, ex alumnas y oratorianas). En los años 90 esta estructura fue renovada para construir aulas en el piso superior, mientras que el piso inferior siguió siendo un lugar de oración y memoria.
La Sala de la Memoria conserva objetos que recuerdan la presencia de las FMA en Nizza Monferrato: artefactos, recuerdos, objetos del mundo salesiano, reliquias, etc. El Observatorio Meteorológico, encargado en 1891 por el salesiano P. C. Bretto, como complemento para los estudiantes de secundaria, estaba equipado con instrumentos de última generación; activo hasta los años 60 y 70, enviaba los datos a Turín y Roma en la Oficina Central de Meteorología y Geofísica.
Con motivo del Jubileo, el Santuario también se adhiere a la iniciativa I Luoghi del Cuore de la FAI en colaboración con Intesa Sanpaolo. La convocatoria a la que nos hemos adherido pone a disposición una serie de aportaciones para llevar a cabo proyectos de restauración y revalorización del Santuario, a través de la disponibilidad de quienes quieran apoyarlo. Todavía es posible votar en línea a través del sito web del FAI.
Un simple clic es suficiente para sostener este Santuario, rico en historia y espiritualidad, como explica en este vídeo la Directora, sor Piera Cavaglià, ex Secretaria General del Instituto FMA:
Mi apoyo 100% SALESIANO
Joya arquitectónica del arte sacro,