Roma (Italia). En enero de 2025, mes salesiano que culmina con la Fiesta de San Juan Bosco, gran educador, el Video del Papa, con la intención de oración que el Santo Padre confía a la Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa – una iniciativa que comenzó en 2016- es «por el derecho a la educación».

En el video, el Papa Francisco habla de una verdadera «catástrofe educativa»:

Hoy estamos viviendo una «catástrofe educativa». Y esto no es una exageración. Debido a las guerras, la migración y la pobreza, unos 250 millones de niños y niñas no tienen acceso a la educación. Todos los niños, niñas y jóvenes tienen derecho a asistir a la escuela, independientemente de su situación migratoria.

La educación es una esperanza para todos:  puede salvar a los migrantes y refugiados de la discriminación, de las redes criminales y de la explotación… ¡Cuántos menores explotados! Y puede ayudarles a integrarse en las comunidades que les acogen.

La educación abre la puerta a un futuro mejor. Y así, las personas migrantes y refugiadas pueden contribuir a la sociedad, tanto en su nuevo país como en su país de origen, si deciden regresar. Y no olvidemos nunca que quien acoge al extranjero acoge a Jesucristo.

La intención del Santo Padre para el mes de enero de 2025:

Recemos para que los migrantes, los refugiados y las personas afectadas por la guerra vean siempre respetado su derecho a la educación, una educación necesaria para construir un mundo más humano.

El deseo del Papa es que «todos» los niños y jóvenes, independientemente de su condición, puedan asistir a la escuela y, por lo tanto, disfrutar del derecho a la educación que les pertenece. En particular, hace hincapié en la condición de los migrantes y refugiados, que experimentan aún más discontinuidad educativa y condiciones precarias en las que la posibilidad de estudiar no está garantizada.

«En muchos casos, las escuelas en zonas de conflicto o campos de refugiados tienen un acceso muy limitado a materiales educativos, infraestructura adecuada y docentes cualificados. Además, cuando los niños, niñas y jóvenes se trasladan a otros países o regiones, su condición migratoria puede impedirles acceder a la educación y, en consecuencia, a un futuro mejor», se lee en el comunicado de prensa de la presentación.

En este Año Santo dedicado a la esperanza, la oración alimenta y concreta la esperanza de construir un mundo más humano, en el que se respeten los derechos de todos los hombres y mujeres.

Hablando del Jubileo, el Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., recuerda «que una de las condiciones necesarias para obtener las indulgencias concedidas con motivo de este Año Santo es, precisamente, rezar por las intenciones del Sumo Pontífice, que son muy concretas y que durante este mes se centran en el respeto de este derecho fundamental de las personas muy vulnerables».

El Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, comprometido concretamente en garantizar el derecho a la educación de miles de niños y jóvenes en 97 países de todo el mundo, apoya esta intención con la oración, para que «todos» los jóvenes y las jóvenes, especialmente los más pobres y desfavorecidos, «tengan vida en abundancia».

«La misión salesiana privilegia la educación de quienes se encuentran en situación de pobreza y de riesgo; por eso involucra a todos los que se comprometen en promover la formación integral» (Lomé, p.8).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.